PREHISTORIA
- Dentrdo de la cultura occidental los ideales esteticos de hombres y mujeres han seguido pocos patrones.
- Conocemos estos canones llamadas Venus por representar la fertilidad.
- Todas estas son estatuas de mujeres desnudas y con grandes pechos y caderas,cuentan con unas formas redondeadas y voluminosas,exponiendo la belleza femenina robusta y adiposa.
![]() |
Venus de dolni vestonice |
![]() |
Venus de Willendorf |


LA BELLEZA EN LA EDAD MEDIA
Como ya comentamos en la Introducción al pudor como concepto estético, las vestimentas femeninas durante la Edad Media son extremadamente recatadas. El cuerpo, sólo y en el exclusivo caso de la mujer (porque en el caso del hombre es prácticamente todo lo contrario), se convierte en un instrumento de provocación y de pecado, y aunque las vírgenes sean adoradas, las mujeres de carne y hueso tenían que vivir dominadas por unos extremos códigos de vestimenta que estaban enlazados con la tradición judeo-cristiana del pecado, del pudor y de las creencias religiosas que son la base de estas, creando una gran identidad moral que tenía que ser respetada bajo toda regla, porque si no llevaba al castigo y a la condena eterna.
_Tristan_and_Isolde.jpg)
_Tristan_and_Isolde.jpg)
EL CANON DE BELLEZA EN EL RENACIMIENTO
El Renacimiento tiene un canon de belleza semejante al del mundo clásico, que se basa sobre todo en la armonía y en la proporción.En esta época Italia pasa a ser el referente artístico de todo el continente, ya que todas las artes reflejaron este canon de belleza del mismo modo.
Dentro de las producciones artísticas, han quedado como emblemáticas en la historia el David de Miguel Ángel como canon de belleza masculina (aún hoy referente publicitario) y El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli
en cuanto al femenino.
LA BELLEZA EN EL IMPRESIONISMO
Los pintores impresionistas no se definían a ellos mismos bajo este apelativo. El término les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy, al ver la obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente pintada en 1872 y expuesta en la exposición del 74. Al día siguiente de ésta, parafraseando el título del cuadro para burlarse de él, Leroy bautizó el nuevo movimiento: Al contemplar la obra pensé que mis anteojos estaban sucios, ¿qué representa esta tela?..., el cuadro no tenía derecho ni revés ..., ¡Impresión!, desde luego produce impresión..., el papel pintado en estado embrionario está más hecho que esta marina. Así fue como el término "Impresionismo" pasó a ser el nombre del movimiento del que luego el propio Leroy se envanecería.
Provocaron un gran escándalo, proceso similar al que experimentó Manet. El refinado publico del momento no estaba preparado para aceptar una revolución como la que ellos proponían. Las burlas y duras críticas a que fueron sometidos les llevarían a posteriori al éxito. Su máximo reconocimiento se afianza ya entrado el siglo XX.
Dentro de las producciones artísticas, han quedado como emblemáticas en la historia el David de Miguel Ángel como canon de belleza masculina (aún hoy referente publicitario) y El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli
en cuanto al femenino.
LA BELLEZA EN EL IMPRESIONISMO
Los pintores impresionistas no se definían a ellos mismos bajo este apelativo. El término les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy, al ver la obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente pintada en 1872 y expuesta en la exposición del 74. Al día siguiente de ésta, parafraseando el título del cuadro para burlarse de él, Leroy bautizó el nuevo movimiento: Al contemplar la obra pensé que mis anteojos estaban sucios, ¿qué representa esta tela?..., el cuadro no tenía derecho ni revés ..., ¡Impresión!, desde luego produce impresión..., el papel pintado en estado embrionario está más hecho que esta marina. Así fue como el término "Impresionismo" pasó a ser el nombre del movimiento del que luego el propio Leroy se envanecería.
Provocaron un gran escándalo, proceso similar al que experimentó Manet. El refinado publico del momento no estaba preparado para aceptar una revolución como la que ellos proponían. Las burlas y duras críticas a que fueron sometidos les llevarían a posteriori al éxito. Su máximo reconocimiento se afianza ya entrado el siglo XX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario